Química  

Disoluciones 

Una disolución es una mezcla homogénea que se forma gracias a la polaridad de algunos compuestos. Existen disoluciones electrolíticas, las cuales son capaces de conducir electricidad y contienen iones libres en la solución, a diferencia de las disoluciones no electrolíticas, estas no poseen capacidad conductora y no contienen iones, sólo moléculas neutras. 

       Solubilidad

La solubilidad es la capacidad máxima de soluto que se puede disolver en un solvente a una cierta temperatura y presión específica para formar una disolución homogénea. Se mide en gramos del soluto por cada 100 ml de solvente.


      Factores que afectan la solubilidad 

  • Interacción  soluto-disolvente: Si la atracción soluto-disolvente es mayor a la de soluto-soluto o disolvente-disolvente, la disolución será favorable.
  • Presión: Al aumentar la presión, aumenta la solubilidad.
  • Temperatura: Al aumentar la temperatura, la solubilidad en sólidos incrementa, por otro lado, en gases disminuye.




Juego

Mapa mental

Resumen sobre charla salida Ciencia Sin Ficción 

Charla de Matilde Gaete: Durante su presentación, Matilde, estudiante de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile,  compartió su historia personal y cómo nació en ella el sueño de convertirse en astronauta. Desde pequeña sintió una profunda curiosidad por el universo, lo que la llevó a interesarse por la astronomía, la ciencia y la exploración espacial. Su objetivo no es solo llegar al espacio, sino también motivar a otras personas a creer en sus capacidades, especialmente a las niñas y jóvenes interesadas en la ciencia. Uno de los temas principales de su charla fue la importancia de visibilizar el rol de la mujer en las áreas STEM, destacando que es fundamental avanzar hacia una ciencia más inclusiva y diversa. Además, Matilde enfatizó que la ciencia debe tener un propósito, buscando innovar en las comunidades, sobre todo en regiones como el sur de Chile, donde aún hay mucho potencial por desarrollar. Matilde Gaete invita a los demás a soñar en grande, no rendirse y luchar por lo que nos apasiona. Su historia demuestra que con esfuerzo, disciplina y decisión, es posible alcanzar incluso las metas más ambiciosas.

Gráfico 

El experimento realizado consistió en medir la temperatura de disolucion del CuSO4 a medida que se iban añadiendo ciertas cantidades de sal en agua. Con estos datos calculamos las solubilidades que se observan en el gráfico.

 

El gráfico muestra la relación entre la temperatura y la solubilidad del CuSO4 (sulfato de cobre) en agua. A medida que aumenta la temperatura, la solubilidad también incrementa, lo que es un comportamiento esperado para la mayoría de las sales.


Sin embargo, al comparar la solubilidad obtenida (línea azul) con la solubilidad esperada (línea roja), se ve que los valores experimentales están por debajo de los teóricos. Esto puede deberse a varios factores como, errores en la medición, pérdida de agua durante el experimento o que no se logro identificar correctamente cuando se diluyó el soluto. Para mejorar este experimento en el futuro se debería realizar más replicas, mayor volumen de agua para que la evaporación afecte menos, por último deberia seguirse un protocolo más estricto de medición y así evitar mediciones erroneas.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar